• El cadáver del Sr. García, de Jardiel Poncela. 1961.
• Escorial, de Ghelderode. 1961
• Humulus, de Anouilh. 1961
• Historia de un soldado, de Ramuz y Stravinsky. 1962
• Ligazón, de Valle-Inclán. 1962
• Halewyn, de Ghelderode. 1963
• El Otro, de Unamuno. 1964
• Los justos,
de Camus. 1964
• Los amantes pueriles, de Crommelynck. 1964
• El gran dios Brown, de O'Neill. 1964
• Emmanuel, espectáculo crítico para una Navidad. 1964
• La hipótesis, de Pinget. 1965
• Architruque, de Pinget. 1965
• Farsa del Triunfo del Sacramento, Anónimo del Siglo XVI. 1965
• Ubu encadenado, de Jarry. 1965
• La puerta en las narices, de Borchert. 1965
• Antes del desayuno, de O’Neill. 1965
• ¿Eh, Joe?, de Beckett. 1966
• Vaivén, de Beckett. 1966
• Palabras y música, de Beckett. 1966
• Ceremonia por un negro asesinado, de Arrabal. 1966.
• Strip-tease, de Mrozek. 1967
• En alta mar, de Mrozek. 1967
• Carlos, de Mrozek. 1968
• Historias de Juan de Buenalma, de Lope de Rueda. 1968
• La boda de los pequeños burgueses, de Brecht. 1970
• San Donjuán, collage de clásicos castellanos. de A. Facio. 1971
• A casa de Bernarda Alba, de García Lorca. 1972
• El preceptor, de Lenz. 1974
• A noite dos assassinos,
de José Triana. 1975
• A casa de Bernarda Alba, de García Lorca. 1972
• A noite dos assassinos, de José Triana. 1997
• La casa de Bernarda Alba, de García Lorca. 1976
• El balcón, de Genet. 1977
• La señorita Marga, de Athayde. 1978
• Tragicomedia de Calisto y Melibea, de F. de Rojas. 1978
• Las bragas, de Sternheim. 1979
• Hamlet, de Shakespeare. 1983
• Romance de lobos, de Valle-Inclán. 1983
• Las criadas, de Genet. 1984
• Enrique IV, de Shakespeare. 1984
• No hay burlas con Calderón, collage de textos de Calderón, de A. Facio, 1985
• Toda a nudez será castigada, de Rodrígues. 1986
• Los cuernos de Don Friolera, de Valle-Inclán. 1986
• Hades Hotel, de Sartre. 1988
• Don Juan Tenorio, de Zorilla. 1989
• Ella, de Genet. 1990
• Macbeth, de Shakespeare. 1993
• Reloj, de Rodrigo García. 1993
• VI Don Juan en Alcalá, versión itinerante del Tenorio de Zorrilla. 1989
• Caro Amor, de Victor Jaïm. 1994
• Desventuras conyugales de Bartolomé Morales, a partir de Ruzante. 1994
• Moscú Cercanías, de V. Erofeiev. 1995
• Fuente Ovejuna, de Lope de Vega. 1995
• Castigando la neurona, de Jules Pfeiffer. 1997
• La noche de los asesinos, de José Triana. 1997
• El rehén, de Brendan Behan. 1998
• Elogio de la paciencia, de Vaclav Havel. 1998
• Don Juan de Carillana, de Jacinto Grau. 1998
• Yo, Martín Lutero, de Ricardo López Aranda. 1999
• La noche de Madame Lucienne, de Copi. 2000
• Antígona en Nueva York, de Janusz Glowacki. 2001
• La eterna canción, de Fernández de Sevilla y Sorozábal. 2004
• Tirano Banderas, de Valle-Inclán. 2004.
• Romance de Lobos, de Valle-Inclán. 2005